Omitir navegación
Psicólogos Igartua

Psicólogos Igartua

Píldoras Terapéuticas

Escritos sobre Psicología y Comportamiento Humano

En este espacio encontrarás reflexiones y escritos diseñados para ayudarte a comprender mejor la mente humana y sus comportamientos. Cada artículo está basado en mi experiencia clínica y mi interés en el estudio de la psicopatología y las relaciones humanas.

Flecha negra

Descubre mis artículos

  • 08/10/2024 0 Comentarios
    La aparición del miedo

    El miedo aparece cuando, ante un estímulo real o imaginario, no se da una respuesta adecuada ni se experimenta la emoción correspondiente. Esta ausencia y la indecisión conducen a la parálisis y a la angustia. El miedo es una combinación de dudas, ansiedad, angustia, indecisión y parálisis.

     

    Leer más
  • 08/10/2024 0 Comentarios
    La creación de la ansiedad

    El estrés, o distrés, es el resultado del agotamiento completo de nuestros sistemas de adaptación ante situaciones de peligro o tensión constante. Cuando el cuerpo ya no puede responder con las señales de alerta habituales, la persona puede sentir que se desmorona. La sensación es de colapso, de no tener fuerzas para seguir adelante, lo que deriva en un estado de postración física y mental del que es difícil salir.

    Leer más
  • 08/10/2024 0 Comentarios
    El papel del sistema nervioso y hormonal en la respuesta al estrés y el apego

    Las situaciones externas generan cambios en diferentes sistemas del cuerpo: el sistema nervioso autónomo, que nos defiende de lo que podemos percibir; el sistema inmune, que nos protege de amenazas invisibles; y el sistema endocrino, que transmite mensajes químicos a áreas donde no llegan las señales nerviosas directas.

    Leer más
  • 08/10/2024 0 Comentarios
    Un bebe cualquiera

    Mamá no me das nada de comer y tengo hambre. Ni siquiera me hablas o contestas, me siento muy triste en este líquido estéril que me tiene el cuerpo entumecido. Noto alterado mi corazón, tengo la respiración agitada, siento un nudo en el estómago. Estoy tensa, tengo muchos cambios de temperatura, paso de estar congelada a sentir calor. No experimento buenas sensaciones, tengo muchas ganas de salir de esta piscina y conocer el mundo. Este vientre es muy desagradable, hay muchas turbulencias y apenas puedo dormir. Siento desde aquí que estás triste, deprimida, angustiada, asustada y eso me hace sentir insegura, tengo frío, miedo y mucha desconfianza.

    Leer más
  • 08/10/2024 0 Comentarios
    Gateando por la vida

    Gateaba por la vida como podía, con los recursos, habilidades y destrezas que iba aprendiendo en cada momento; obviamente no tenía los mismos recursos cuando era bebé que ahora. Sin embargo, mis experiencias se iban sumando y se grababan en mí inconsciente dejando las bases de la mujer adulta que sería y soy, aunque por aquel entonces no fuera consciente de ello.

    Leer más
  • 08/10/2024 0 Comentarios
    Aprendiendo a vivir

    La primera vez que mamá me dejo solo en la cuna, no me lo esperaba. En cuanto abandono la habitación me puse a llorar. Al rato escuche decir a papa: «Fíjate qué hijo más mal educado, no hace ni cinco minutos que te has ido y ya está llorando como una histérico. Yo de pequeño nunca me comportaba así. Seguro que lo hace para llamar la atención»

    Leer más
  • 08/10/2024 0 Comentarios
    Del Dolor a la Plenitud: Navegando las Aguas de la Terapia y la Autoaceptación

    Tenemos que aprender a abrirnos, aprender a afrontar con honestidad y humildad aquello que no deseamos y rechazamos de nosotros mismos y en los demás. Tenemos que bajar con Dante a nuestro infierno personal, conocer en profundidad la oscuridad para emerger a la claridad de la plenitud. No existe separación sustancial entre los demás y nosotros. Conocer nuestras heridas, darles nombre es la clave para desidentificarnos del dolor y de los problemas para poder sanar, y realizar el viaje universal y mitológico del héroe que albergamos dentro.

    Leer más
  • 08/10/2024 0 Comentarios
    Las microagresiones

    Las microagresiones hacen referencia a breves sucesos cotidianos, ya sean verbales, conductuales o ambientales (intencionados o voluntarios) que resultan ofensivos o van acompañados de insultos, desprecios o humillaciones de cualquier tipo (micro asalto, micro insulto y micro invalidaciones).

    Leer más
  • 08/10/2024 0 Comentarios
    El útero, el hogar del bebé

    El útero es el hogar del niño durante nueve meses. Todo lo que el bebé experimenta antes de nacer queda almacenado en su cuerpo, en sus células y en su sistema nervioso. Desde el principio, somos seres conscientes. Cuando venimos al mundo tenemos esos nueve meses de vida, por tanto, nuestro cumpleaños debería celebrarse a los tres meses de nuestro nacimiento. Nuestra vida psíquica comienza incluso antes de nacer; los seres humanos perciben, sienten y reconocen estando en el útero.

    Leer más
  • 08/10/2024 0 Comentarios
    La importancia de la madurez en la relación de pareja

    El problema y el fracaso de las relaciones de pareja se debe a que las personas eligen a las parejas en función de si les gusta alguien en vez de si les conviene. Son cuatro los elementos importantes: la sexualidad, la compatibilidad de caracteres, los valores y tener un proyecto en común. La falta de ilusión por compartir conduce a la búsqueda de alicientes externos que actúan en detrimento de la estabilidad de la relación.

    Leer más
  • 08/10/2024 0 Comentarios
    El amor maduro

    Ser humano significa anhelar amor; todos necesitamos sentirnos conectados, comprendidos y tenidos en cuenta. Lo que llamamos enfermedad mental, psicopatología o síntomas no son enfermedades, son dolencias del alma que surgen cuando nuestro anhelo de ser queridos y aceptados se ve frustrado una y otra vez. Las necesidades frustradas se manifiestan en síntomas, en ataques de rabia, ansiedad, depresión o adicciones. Ignorar lo que necesitamos nos hace estar preocupados por cubrir las necesidades. A medida que las satisfacemos, nos sentimos tranquilos y relajados. ¿Conoces tus necesidades y deseos? ¿Están cubiertos? Si desconoces tus sentimientos, necesidades y motivaciones, no podrás cubrirlos, y menos pretender que tu pareja tenga que adivinarlos y cubrirlos por ti.

    Leer más
  • 08/10/2024 0 Comentarios
    El camino terapéutico

    El terapeuta tiene la finalidad de contribuir a que el paciente se sienta mejor consigo mismo y con el entorno en el que vive. Sentirse mejor con uno mismo y autoconocerse supone una mejora de quienes somos y de dónde nos encontramos. Este conocimiento afecta a nuestra realidad física y psíquica, al mundo interno y externo, haciendo que se modifique la manera en que nos relacionamos. Cada paciente es una enciclopedia de psicología y comportamiento.

    Leer más
  • 08/10/2024 0 Comentarios
    La depresión y las pérdidas

    La depresión, tal y como la entendemos hoy, no existía antes. Los pacientes se quejaban de desidia y cansancio, de agotamiento físico y mental. La depresión se refiere al conjunto de sentimientos dolorosos e ideas que tiene la persona ante la pérdida o la frustración. La pérdida de un ser querido y el duelo por las partes perdidas del yo llevan a dos tipos de culpa: la culpa depresiva y la culpa persecutoria. La depresión es una defensa contra la desconexión total, donde se lucha por preservar las relaciones y las imágenes internas buenas de los objetos amados. Para la persona depresiva, es preferible tener una mala relación a no tener ninguna, al igual que los niños prefieren tener padres, aunque estos los traten mal o sean negligentes, antes que verse solos.

    Leer más
  • 08/10/2024 0 Comentarios
    La importancia del vínculo relacional

    El gran vacío de identidad crea enfermedades y estrés ante un territorio psicobiológico abandonado y carente de fronteras y límites. La anestesia afectiva debilita nuestras defensas y el sistema inmunológico. En las adicciones, la sustancia actúa como un resorte artificial protegiendo al adicto de enfermar. De ahí que los adictos tengan tanta dificultad en abandonar su sustancia sin trabajo terapéutico, porque al dejar el objeto quedan expuestos al vacío y a la enfermedad. En un funcionamiento saludable, las hormonas y neurotransmisores permiten que las emociones se conviertan en sentimientos duraderos capaces de ser verbalizados. Esto facilita el desarrollo de la identidad en un funcionamiento que llamamos sináptico afectivo vincular, gracias al cual se fortalece la inmunidad.

    Leer más
  • 08/10/2024 0 Comentarios
    El inicio de tu obra

    Érase una vez una novela. No era grande, mediana, ni pequeña, ni de aventuras ni una comedia. Tenía alguna que otra página arrugada o subrayada. Era un libro como otro cualquiera. Estaba en una estantería junto a muchos otros manuales y novelas de diferentes tamaños y colores, pero nuestra novela se sentía muy sola y confusa, no recordaba algunos pasajes y no sabía que escribir. Tenía muchas páginas en blanco, borrones, y mucha tinta desperdigada. Tal era el caos de palabras que sentía en su historia, en su interior, que decidió que lo mejor era irse, y se fue.

    Leer más

Conéctate conmigo

Un espacio con reflexiones y escritos para entender mejor la mente humana y sus comportamientos. Cada artículo está basado en experiencia clínica y el estudio de las relaciones humanas.

Llámenos
© 2025 ESTEFANÍA IGARTUA ESCOBAR Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL